El mundo se rinde ante los postres peruanos

El mundo se rinde ante los postres peruanos
Fuente: Difusión
Sin lugar a dudas, uno de los mayores orgullos del Perú es su riqueza gastronómica. Los peruanos se identifican y mimetizan con su cocina, a tal punto que es tema principal de conversación en círculos sociales. Y no estamos hablando solo de sus platos de fondo, sino también de las mayores delicias que pueden experimentar los paladares de sus afortunados comensales: sus postres.
Los postres peruanos esconden historia y tradición en cada uno de sus ingredientes, muchos de estos muy antiguos y nacidos en los barrios de cada ciudad del país inca. Sus inicios se remontan a la época de la conquista española, cuando se introdujo la caña de azúcar. Posteriormente esta tendencia de dulces se incrementaría con la creación de conventos y monasterios, donde las monjas ofrecían los primeros dulces y postres. A continuación, presentamos 7 postres peruanos de los exquisitos y tradicionales:
Suspiro a la Limeña:
Arroz con leche y mazamorra morada:

Picarones:

Sanguito:
Camotillo
Dulce popular del siglo XIX en tierras peruanas. Teniendo al camote (superalimento peruano) sancochado como ingrediente principal y decorado con grageas, son de los dulces oriundos más apreciados por los peruanos. Es consumido mayormente en Lima y en lo largo de la costa del Perú, especialmente en el norte.
Frejol colado
Este antiguo dulce cuyos orígenes se remontan a la colonia, es típico en las regiones de Lima e Ica. Básicamente, sus ingredientes principales son frejol sancochado, azúcar, leche, canela y clavo de olor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario